
El 7 de enero, una persona vinculada a la oposición política en Jun hizo un comentario sobre el post que dio origen a un diálogo en el que participó el propio alcalde de Jun y que a estas horas acumula 34 comentarios.
Traigo el tema de nuevo a la página principal del blog porque me parece especialmente saludable que en Jun -o en cualquier otro sitio- se debata sobre este asunto. Creo que hay pocos temas tan importantes para la discusión política actual como la relación entre las TICs y la calidad de la democracia. Vuelvo sobre lo expresado en anteriores posts: los mecanismos de participación social en los que se fundamentan las naciones-estado modernas fueron diseñados hace cientos de años. Experiencias como el Citizen's Briefieng Book de Barack Obama señalan uno de los caminos a seguir. Los ciudadanos y ciudadanas y los partidos políticos deberían comenzar a preocuparse seriamente por renovar los mecanismos de participación en base a las TICs.
Se trata de un proceso muy complejo que va mucho más allá de la posibilidad de hacer comentarios en este foro o en cualquier otro. Se trata de que las administraciones públicas cuenten con sistemas que permitan participar a los ciudadanos, de forma organizada y en base a mecanismos de ponderación, en la generación de políticas y en la toma de decisiones.
En los últimos siglos, los ciudadanos de las naciones occidentales han tenido cada vez más acceso a la información. Y más peso en las decisiones. Y eso ha generado un mayor desarrollo y una mayor igualdad. ¿Por qué tener miedo a seguir avanzando? Y, sobre todo, ¿cómo hacerlo?
Traigo el tema de nuevo a la página principal del blog porque me parece especialmente saludable que en Jun -o en cualquier otro sitio- se debata sobre este asunto. Creo que hay pocos temas tan importantes para la discusión política actual como la relación entre las TICs y la calidad de la democracia. Vuelvo sobre lo expresado en anteriores posts: los mecanismos de participación social en los que se fundamentan las naciones-estado modernas fueron diseñados hace cientos de años. Experiencias como el Citizen's Briefieng Book de Barack Obama señalan uno de los caminos a seguir. Los ciudadanos y ciudadanas y los partidos políticos deberían comenzar a preocuparse seriamente por renovar los mecanismos de participación en base a las TICs.
Se trata de un proceso muy complejo que va mucho más allá de la posibilidad de hacer comentarios en este foro o en cualquier otro. Se trata de que las administraciones públicas cuenten con sistemas que permitan participar a los ciudadanos, de forma organizada y en base a mecanismos de ponderación, en la generación de políticas y en la toma de decisiones.
En los últimos siglos, los ciudadanos de las naciones occidentales han tenido cada vez más acceso a la información. Y más peso en las decisiones. Y eso ha generado un mayor desarrollo y una mayor igualdad. ¿Por qué tener miedo a seguir avanzando? Y, sobre todo, ¿cómo hacerlo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario